Comunicados Oficiales • Información sobre el COVID-19

Convocatoria a participar del programa de Movilidad Estudiantil a la Universidad Autónoma de Nuevo León, México

CONVOCATORIA PARA PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL POR SEMESTRE ACADÉMICO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN, MÉXICO.

Aplicado a:

Todos los campus

CARRERASCICLOSEstudiantes matriculados en:
Contabilidad y Auditoria3roMalla 2019
Arquitectura5toMalla 2019
Enfermería6toMalla 2017
Bioquímica y Farmacia4toMalla 2019 Rediseño
Odontología9noMalla 2018 Rediseño
Psicología Clínica4toMalla 2019 Rediseño
Ciencias Políticas y Gobernanza4toMalla 2023
Criminología y Ciencias Forenses3ro
5to
6to
Malla 2023
Derecho3roMalla 2019

La Jefatura de Internacionalización convoca a los estudiantes a participar del programa de movilidad estudiantil por semestre académico a la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Fechas y Registro:

La entrega de documentos para la convocatoria se realizará a través de un formulario en el siguiente enlace:

Postula hasta el miércoles 05 de noviembre de 2025 a las (23h45) hrs.

Descripción del Programa:

Movilidad por semestre mediante la cual podrán cursar sus asignaturas en una institución extranjera, permitiendo enriquecerse del intercambio académico y cultural

  • Inicio: 19 de enero de 2026
  • Fin: 19 de junio de 2026

Requisitos:

  • Para las carreras de las áreas de la salud deberán presentar las siguientes vacunas
    Vacunas que deben cumplir los estudiantes de Odontología
    – Influenza (gripe): 1 dosis anual.
    – Tétanos-difteria (Td o Tdap): Refuerzo cada 10 años (Tdap en embarazo).
    – Hepatitis B: 3 dosis (0, 1 y 6 meses) si no vacunado previamente.
    – COVID-19: Según recomendaciones actuales (ej. refuerzos anuales).
    – Hepatitis A: 2 dosis (0 y 6-12 meses).
    – En caso de tener condiciones medicas especiales se deberá indicar.
    Vacunas que deben cumplir los estudiantes de enfermería y adicional a ello exámenes, una vez que hayan sido aceptados por la UNAL y la Facultad de Enfermería:
    Vacunas
    – Vacuna de la influenza
    – Vacuna anti hepatitis b
    – Vacuna tétanos
    – Vacuna SARS Covid
    Exámenes con vigencia máxima de 10 días antes de inicio del semestre.
    – Exudado faríngeo
    – KOH
    – Coprocultivo
  • Contar con visa que permita el ingreso a México (Visa Mexicana, Visa Americana o Visa Schengen), adjuntar copia de la visa disponible y vigente para el tiempo en el que se realizará la movilidad.
  • Estar matriculado y asistiendo regularmente a clases en el ciclo correspondiente
  • No haber reprobado ninguna asignatura de la Carrera.
  • No haber tenido sanciones de cualquier tipo previamente en la Carrera.
  • No tener valores monetarios pendientes con la Universidad Católica de Cuenca.
  • Mantener un promedio mínimo de 85/100, en la sumatoria total de los ciclos aprobados para poder aplicar a apoyo económico.
  • Presentar hoja de vida con documentos de respaldo, incluir información relevante como publicaciones científicas realizadas, proyectos de investigación o vinculación en los que participa actualmente, ser o haber sido: representante estudiantil, participante de asociaciones estudiantiles, ayudante de catedra). Este documento es muy importante para tu postulación.
  • En caso de tener pasaporte, copia del pasaporte (con vigencia mínima de 6 meses más a la fecha de regreso).
  • Carta de motivos por los que se desea realizar el intercambio. La carta debe de estar dirigida a la universidad destino.
  • Carta de respaldo económico en la que indique que cuenta con los recursos necesarios para cubrir los gastos de movilidad adicionales que se encuentran inmersos.
  • Foto digital en formato JPG, fondo blanco, alta resolución y mirando hacia la cámara
  • Certificado de vacunas COVID-19 (esquema completo). Para las carreras de las áreas de la salud, si resultaran seleccionada se les solicitará previo a enviar su postulación a UANL.

En caso de ser seleccionado/a:

  • Carta de estudio psicológico, en donde se mencione de forma generalizada los aspectos sobre la capacidad de adaptación, temperamento, manejo de estrés, entre otros (realizado por un especialista certificado).
  • Carta de buena salud expedida por un médico acreditado (padecimientos o comorbilidades que se deben de conocer, o si goza de buena salud).
  • Carta de no antecedentes penales, puedes tramitarla en (https://certificados.ministeriodelinterior.gob.ec/gestorcertificados/antecedentes/)
  • Todos los adicionales que exija UANL una vez seleccionado.

Para mayor información:

Sitio Web de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México: